top of page
Buscar

El Obstáculo #1 para la Paz: Cómo Dejar de Creerle al "Narrador" en tu Cabeza

¿Te has detenido a escuchar la voz dentro de tu cabeza? No la voz con la que lees esto, sino la otra. La que te dice que "no eres suficiente", la que repite un error de ayer, la que planea la reunión de mañana con ansiedad, la que juzga a la persona que va delante de ti.

Es un narrador constante, el roomie mental que nunca se calla. Y la mayoría de nosotros pasamos toda la vida creyendo que esa voz somos nosotros. Hemos confundido al narrador con nuestra verdadera identidad. Esta confusión es el obstáculo número uno para la paz.


1. ¿Quién es este Narrador? El Constructor de Historias. Esta voz incesante es el mecanismo de la mente (a menudo llamado "ego") cuya única función es crear y mantener una historia sobre "quién eres". Es el arquitecto de la "ola" que mencionamos en el post anterior.

Recopila experiencias pasadas, miedos futuros, etiquetas sociales (tu trabajo, tu rol de padre/madre, tu nacionalidad) y las une para crear un personaje: el "yo". Este "yo" es, por naturaleza, inseguro, separado y está en un estado constante de carencia. Siempre le falta algo para estar completo.


2. El Problema: No es la Voz, es tu Creencia en Ella. El narrador no es el verdadero problema. Los pensamientos, como las nubes, simplemente aparecen. El verdadero sufrimiento comienza en el momento en que creemos ciegamente en sus historias.

El narrador dice: "Fracasaste en ese proyecto".

Tú crees la historia y sientes la emoción de ser un fracaso.

El narrador dice: "Necesitas la aprobación de esa persona para ser feliz".

Tú crees la historia y comienzas la búsqueda ansiosa de "la sed".

Vivimos dentro de una película que nuestra propia mente proyecta, olvidando que solo estamos en la butaca del cine.


3. El Comienzo de la Libertad: Convertirte en el Observador. Si hay un narrador que habla, ¿quién es el que está escuchando?

Aquí es donde comienza el verdadero "Regreso a Casa". El primer paso en este acompañamiento no es luchar contra la mente, ni "pensar en positivo". El primer paso es simplemente darte cuenta de que tú no eres la voz, sino la conciencia que escucha la voz.

Tú eres el silencio de fondo en el que ocurre el ruido. Eres el cielo, y los pensamientos son solo el clima.

Cuando empiezas a practicar la observación—simplemente notando los pensamientos sin juzgarlos, sin aferrarte a ellos y sin rechazarlos—algo milagroso sucede. La voz pierde su poder. Te das cuenta de que un pensamiento es solo un pensamiento, no es una verdad absoluta.


Conclusión: La Paz de No Saber Quién Eres. "El Regreso a Casa" es un camino de des-identificación. Es el alivio de soltar la pesada carga de ser el "personaje" que tu mente ha creado. La paz no se encuentra creando una historia mejor o más positiva. La paz se encuentra al dejar de creer en las historias por completo y descansar en el silencio de lo que realmente eres: la conciencia, el Ser, el océano.


Llamado a la Acción: Esta semana, te invito a un simple ejercicio: practica ser el observador. Cuando te descubras ansioso o triste, pregúntate: "¿Qué historia me está contando mi mente en este momento?".

No intentes cambiarla. Solo nótala. Ese simple acto de notar es el comienzo de tu libertad.

Si deseas un guía que te acompañe a diferenciar la voz del narrador de la verdad de tu Ser, te invito a agendar una Sesión de Claridad inicial o ponte en contacto con nosotros.


ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page